PUBLICIDAD

¡Árbitro, por favor, no pites el final que se nos van!

Todo lo bueno termina. Incluso la carrera de jugadores eternos. Empezamos a despedirnos de las figuras que en Catar probablemente jugarán su último Mundial

A ti, aficionado al fútbol. Sé que estás ansioso porque llegue el gran día, ya te queda nada para disfrutar de tu campeonato ‘fetiche’. Te encanta el fútbol de clubes, lo sé, y te dan un poco de pereza esos parones de selecciones que cortan de tajo el ritmo de las competiciones. Pero también sé que este caso es diferente. El Mundial es algo que te pone mucho, tienes muchas ganas de ver partidos sin parar hasta quemar el televisor y que tu sofá termine adoptando la forma de tu trasero de tantas horas que pretendes pasar sentado en él. Siempre que tu familia y trabajo te lo permita, te vas a pasar un mes disfrutando como un niño en un parque de atracciones. Lo sé yo, pero tú también. Eso sí, tengo que comentarte una cosa. No pretendo ser aguafiestas, pero no sé si te has parado a pensar en todos estos jugadores que tanto te han hecho vibrar y que, seguramente, se encuentren ante su última cita mundialista. ¿Estás preparado para despedirte de ellos? Te voy a recordar sus nombres para que te vayas haciendo a la idea. No apto para sensibles, pero sí para masoquistas.

1. SERGIO BUSQUETS (34 AÑOS)

Un Mundial y una Eurocopa, entre una trentena de títulos con su club, avalan la carrera de uno de los mejores mediocentros defensivos de la historia. El ‘Pulpo’ de Badía se enfrenta, esta vez como capitán de España, a su último Campeonato del Mundo siendo el padre de una camada de jugadores muy jóvenes que han de relevar la mejor generación de futbolistas españoles de todos los tiempos.

2. MANUEL NEUER (36 AÑOS)

Posiblemente el mejor portero de la última década, clave en la conquista del Mundial en 2014 y último guardameta en conseguir entrar en el podio del Balón de Oro (2015). Grandes arqueros alamanes han entrado en escena en los últimos años, pero ninguno ha podido quitarle el puesto de la portería de la Selección a su actual capitán. Ni con Low ni ahora con Flick.

3. LUKA MODRIC (37 AÑOS)

El ‘Cruyff de los Balcanes’ y buque insignia de la selección croata recuerda a la película El curioso caso de Benjamin Button, dirigida por David Fincher, en la que su protagonista se va haciendo cada vez más joven a medida que pasan los años. Igual que Luka, leyenda absoluta del Real Madrid, que ganó su Balón de Oro en 2018 y capitaneó a su selección llevándola al subcampeonato del Mundial ese mismo año. A sus 37 años parece incansable, tanto como su palmarés, que nada tiene que envidiar al de otras leyendas de este deporte.

4. CRISTIANO RONALDO (37 AÑOS)

Uno de los elegidos. Uno de los más grandes de la historia. El mayor goleador internacional de todos los tiempos. Una de las despedidas más emotivas y dolorosas para cualquier aficionado será la suya. Cinco Balones de Oro, las mismas Champions y un sinfín de goles de todos los colores, confirman, sin ningún tipo de reproche, lo que en su día dijo Maradona: “Cristiano Ronaldo es patrimonio del fútbol”. Este Mundial será The Last Dance de la mayor y más bonita rivalidad que se ha visto nunca en el fútbol: el último cara a cara entre Cristiano y Messi. “No llores porque terminó, sonríe porque sucedió”, dijo el escritor Gabriel García Márquez.

5. DRIES MERTENS (35 AÑOS)

“El engaño siempre ha sido una gran parte de mi fútbol. Juego de acuerdo con mis instintos”, dijo sobre él mismo. Referencia ofensiva de Bélgica durante años y amado por toda Nápoles -y ya se sabe como es ser querido allí- a base de centenares de goles y asistencias combinados con una estética prodigiosa, de esas que te dejan con la boca abierta. Nunca una celebración dando saltos y con la lengua fuera había causado tanta devoción. Ojalá pueda repetirlo una vez más en Catar.

6. DANI ALVES (39 AÑOS)

Hay que lavarse la boca antes de hablar del futbolista más laureado de la historia del fútbol. 43 títulos a su espalda no le bastan para quedarse sin apetito. El hombre de los mil retos se machaca, casi a los cuarenta, para convencer a Tite que debe ir al Mundial, el único trofeo que le falta. Porque Alves no es solo fútbol. ‘The Good Crazy’ – como se autodenomina- es alegría, es liderazgo y es pasión. Quién diga que jugar a fútbol es sufrir, que no se junte con el brasileño; para él este deporte es una fiesta y cada acción siempre vendrá acompañada de una sonrisa.

7. ROBERT LEWANDOWSKI (34 AÑOS)

Mientras estés leyendo esto, probablemente ya le habrá dado tiempo de meter un gol. Le da igual como y donde, si hay un mínimo descuido rival, el polaco no perdona. ‘Lewangoalski’, como le bautizó acertadamente su excompañero y amigo Thomas Muller, está cerca de llegar a los 600 en su carrera. Se dice pronto. Tiene 34, pero parece que tenga diez menos. Realmente nadie puede asegurar que Catar sea la última cita mundialista de este androide, ojalá no.

8. GARETH BALE (33 AÑOS)

“Gales, golf, Madrid”, era el orden de sus prioridades según una bandera que él mismo portó. Porque cuando llega Gales, abandona toda la aparente apatía que le producía la capital española y se convierte en líder y estrella de una selección cuyas únicas aspiraciones pasan por sus botas. Pese a ser el más “joven” de esta lista, su coqueteo con la retirada hace pensar que después de Catar no habrá más mundiales para el ‘Expreso de Cardiff’. Aun así, el hombre de las finales tendrá su última oportunidad para deslumbrar al mundo con su fútbol.

9. OLIVIER GIROUD (36 AÑOS)

Posiblemente alguno pensará: “Qué hace Giroud aquí?”. Bueno, es lo que tiene ser uno de los delanteros más infravalorados jamás visto. Sin hacer mucho ruido, ha ido marcando goles allá donde ha jugado y fue el delantero titular de la Francia campeona del mundo en 2018. Un atacante esbelto, quizás más asociativo que goleador, pero que tiene más de una decena de goles dignos de Premio Puskas, aunque solo se le haya otorgado uno. Por algo le llaman ‘Le buteur de Charme’, el delantero encanto.

10. THIAGO SILVA (38 AÑOS)

De Brasil a Milán, del Duomo hasta París y de la Torre Effiel al Big Ben. Le da igual donde, siempre gana. Uno de los centrales del siglo, incluido tres veces en el once del año de la FIFA (2013, 2014, 2015) llega al desenlace de su trayectoria futbolística con la oportunidad de levantar uno de los pocos títulos que le quedan por conseguir, esta vez, portando el brazalete de su querida Brasil.

11. ÁNGEL DI MARÍA (34 AÑOS)

Si bien el ‘Fideo’ tiene una dilatada y exitosa carrera como para poder jactarse de grandes partidos y títulos, siempre podrá presumir de ser el tipo que le dio la Copa América a la Argentina de su amigo Messi, marcándole el gol a Brasil en la final de Maracaná. Sus diabluras con el balón y sus centros de rabona serán siempre recordados por los aficionados de este deporte. Hay gente que lo considera irregular, pero lo que es seguro es que Di María es un hombre de grandes citas; si no, pregunten en Madrid.

12. KARIM BENZEMA (34 AÑOS)

Pese a no tener una gran experiencia en torneos internacionales, siendo este su segundo Mundial, el actual Balón de Oro merece, como el que más, estar en esta lista. No son solo sus cuatro ligas españolas, sus mismas Ligue 1 o sus cinco Champions lo que le hacen especial, sino la evolución que ha experimentado. De ser un buen delantero, a veces cuestionado en la capital española, cuya principal función era jugar para Cristiano Ronaldo, a convertirse en el líder absoluto de un equipo ganador y conseguir sus mejores registros goleadores en el actual Real Madrid.

13. KASPER SCHMEICHEL (36 AÑOS)

Hijo de leyenda, sigue sus pasos. La historia de la portería danesa tiene un apellido: Schemichel. Si Peter, el padre, es considerado, no solo uno de los mejores porteros de la historia del Manchester United, sino de la historia del fútbol, su hijo Kasper también ha sabido escribir su nombre en letras doradas. Fue actor principal de aquel Leicester campeón de Premier League en 2016 y ostenta el récord de imbatibilidad de la selección de Dinamarca desde la Copa del Mundo 2018, superando el registro de su progenitor.

14. DIEGO GODÍN (36 AÑOS)

El ‘Faraón de Rosario’ es un viejo conocido de nuestra liga. El central talismán de Simeone fue líder de una zaga a la que era casi imposible batir y sus aportaciones goleadoras fueron clave para construir lo que fue la época dorada del Atlético de Madrid.  De su cabeza salió el gol que le dio la liga a los ‘colchoneros’ en aquella final frente al Barcelona en el Camp Nou en 2014. Actualmente milita en el Vélez Sarsfield argentino, pero ha entrado en la pre lista de Uruguay para Catar para cerrar su ciclo internacional por todo lo alto.

15. ANDRÉS GUARDADO (36 AÑOS)

El capitán de la selección mexicana disputará en Catar su quinto campeonato del mundo. Se dice pronto. Debutó en Atlas, pero pronto hizo el salto al viejo continente para jugar en el Deportivo de la Coruña, el Valencia, el Bayer Leverkusen, el PSV, donde ganó dos títulos de Eredivisie, y el Real Betis, donde conquistó la Copa del Rey. Puede que las aspiraciones de la ‘Tricolor’ para este Mundial no sean muy altas, pero la lucha ‘azteca’ de los pupilos del ‘Tata’ Martino estará más que asegurada.

16. LIONEL MESSI (35 AÑOS)

¿Es el fútbol un deporte justo? ¿Son suficientes sus siete Balones de Oro para que la historia sea justa con él? ¿Qué más le hace falta a Leo para demostrar su condición de extraterrestre en la tierra? Esta serie de incógnitas promulgadas por unos pocos incomprendidos tienen fácil solución: que Argentina levante la Copa del Mundo. Nunca la ‘Albiceleste’ había tenido tantos aficionados por todo el mundo como los tendrá este próximo mes. Y todos parten de la misma razón, Leo Messi. No por nada dijo Figo que “ver jugar a Messi es como tener un orgasmo”, un orgasmo que se viene repitiendo cada semana desde hace más de 15 años. ‘The G.O.A.T: Greatest of all time’.

17. LUIS SUÁREZ (35 AÑOS)

Para ser llamado el ‘Pistolero’ no solo tienes que saber disparar, sino saber acertar en el blanco. Blanco como la red de la portería que ha sido perforada en más de 500 ocasiones por este asesino del área. 30 hat-tricks, una Bota de Oro e innombrables títulos colectivos avalan la carrera del ‘charrúa’. Junto a sus amigos Messi y Neymar formó una de las delanteras más letales de la historia y ha sido la bandera de Uruguay compartiendo ataque con otra leyenda como Cavani, que también se encuentra en el desenlace de su trayectoria.

18. JAN VERTONGHEN (35 AÑOS)

Es el jugador con más internacionalidades de Bélgica con 141, siendo el líder de la zaga de una potente selección que cuenta con grandes futbolistas pero que nunca acaba de cumplir las expectativas en las grandes citas. A nivel de clubes, explotó como joven talento en el Ajax, lo que captó la atención del Tottenham Hotspur, donde se consagró como titular durante ocho temporadas, alcanzando una final de Champions en 2019. Vertonghen tiene en Catar la última oportunidad de aprovechar los últimos coletazos de una de las mejores generaciones de jugadores belgas de todos los tiempos.

19. KEYLOR NAVAS (35 AÑOS)

El guardameta tiene una relación especial con los Mundiales. Su brillante participación en Brasil 2014, llegando a cuartos de final como estrella de Costa Rica, tras superar el grupo de la muerte con Italia, Inglaterra y Uruguay, le llevó a fichar por el Real Madrid. El resto es historia. Valorado como portero y querido por su humildad, Keylor es uno de los mejores arqueros de la última década.

20. PEPE (39 AÑOS)

Defensor curtido en mil batallas, lleva quince años en la selección portuguesa y está luchando hasta el final para no perderse su último Mundial por lesión. A sus 39 años sigue siendo titular en el Porto y en la misma Portugal, sin perder ni un ápice de entrega y agresividad en todo este tiempo. La leyenda del Real Madrid, que formó una histórica pareja de centrales junto a Sergio Ramos, ha sabido anteponerse a obstáculos y críticas para hacerse un hueco en los anales de la historia de este deporte.

 


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Fotografías de Getty Images.