La palabra MOOD es la abreviación de Monitor para la Observación del Odio en el Deporte. Y ahora, también, el nombre de una herramienta independiente de monitorización de la conversación en redes sociales que puede ser muy útil para combatir una de las principales lacras de nuestros tiempos. Acompañada en el proyecto por Séntisis y GroupM, LALIGA ha dado a conocer recientemente esta iniciativa, que se enmarca en su programa de lucha contra el odio, y que se propone detectar actos violentos en el fútbol y la sociedad a través de la plataforma LALIGA VS, una plataforma que busca acabar con el odio tanto dentro como fuera de los estadios.
En los últimos años, desgraciadamente, el odio y el racismo han seguido presentes en los campos de nuestro fútbol, a pesar de los esfuerzos y las campañas de concienciación lanzadas para tratar de ponerles freno. En este contexto, es fácil que se nos vengan a la cabeza nombres como los de Eto’o, Kameni, Iñaki Williams o Vinicius Jr. E imágenes que ojalá que no se hubieran producido nunca.
¿Pero qué puede hacer exactamente MOOD para que todas esas escenas lamentables no vuelvan a suceder? Su misión, básicamente, consiste en analizar semanalmente las conversaciones en redes sociales, para luego componer métricas con las que demostrar y denunciar la dimensión del fenómeno. El odio detectado se registra en una puntuación del 0 al 10, y de esta manera se conocen también el número de personas que han participado en esas conversaciones y cuántos mensajes se han generado.
MOOD permite auditar el nivel de odio y racismo que se produce en las redes sociales con el objetivo de reducirlo
MOOD, en definitiva, permite auditar el nivel de odio y racismo que se produce en las redes sociales en torno a LALIGA con el objetivo de reducirlo hasta eliminarlo. Y, además, también es capaz de hacer un análisis comparativo con la segunda vuelta de la temporada anterior, ofreciendo un dashboard dinámico con datos segregados y acumulados por jornada, equipo, partido, región, jugadores o aficiones, entre otros. Toda esta información estará recogida de forma permanente en www.laligavs.com y www.observatoriomood.com.
LALIGA quiere que, a través de esta herramienta, jornada a jornada, se pueda llevar un control sobre este tipo de actitudes y expresiones, y por eso publica un reportaje de análisis basado en los datos en tiempo real de la competición, con la intención de analizar la evolución del problema durante la temporada y sensibilizar aún más a la sociedad. Porque las redes sociales, a menudo, son el reflejo de las gradas que rodean nuestros campos.
De momento, una vez transcurrido el primer tramo de la temporada 2023-24, LALIGA, con los datos registrados hasta ahora, concluye que la situación está mejorando. Lo que indican esas primeras informaciones extraídas con MOOD es que el nivel de odio en los terrenos de juego se ha ido reduciendo con el avance del torneo hasta estabilizarse en una nota de 6,6 sobre 10 (la nota más baja se detectó en la jornada 15 y estaba por encima del aprobado: un 5,4). El reto y el compromiso del proyecto, eso sí, es tratar de que esa calificación siga mejorando. Está en las manos de todos ayudarle a conseguirlo.
Por eso, con la intención de sumar a la causa, desde Panenka nos hemos unido a la LALIGA para aportar nuestro granito de arena en esta potente iniciativa. Durante las próximas semanas y meses publicaremos distintos videos en nuestros canales habituales y redes sociales explicando la problemática y de qué forma la mejor competición del mundo trabaja y ofrece herramientas para combatirla.
View this post on Instagram